martes, 7 de octubre de 2025

12 de octubre: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”


La conmemoración de este día constituye una invitación a reflexionar sobre los pueblos 

originarios, sus derechos y el respeto de todas las culturas que conforman la identidad

 latinoamericana. 

Los orígenes de esta efeméride se remontan a 1917, cuando se decretó el 12 de octubre

como “Día de la Raza”, una denominación que respondía a una mirada de nación anclada en

 lo hispano. Su finalidad era destacar el “descubrimiento” del continente americano por los 

europeos y celebrar el legado de la conquista española. Con el tiempo, este modo de evocar

 la fecha fue fuertemente cuestionado por su forma de negar la violencia de la colonización e 

invisibilizar tanto la diversidad cultural como la participación de los pueblos originarios

 en los procesos históricos. Asimismo, durante muchos años se discutió esta controvertida

 utilización de la noción de razas y la forma de aludir a esta fecha en Argentina. De hecho, 

con el fin de denunciar la violencia, los genocidios y los despojos territoriales, diversos

 pueblos originarios de América y de Argentina conmemoran el 11 de octubre como “El último

 día de libertad de los pueblos originarios”.

La primera denominación de esta efeméride perduró hasta el 2010, cuando el Poder Ejecutivo

 Nacional, mediante el Decreto 1584, la rebautizó como “Día del Respeto a la Diversidad 

Cultural”, en correspondencia con lo dictado por la Constitución Nacional, los tratados

 internacionales y las declaraciones de derechos humanos de las diversidades étnicas y

 culturales. 

A partir de esa decisión, se instituyó un cambio de paradigma que dio espacio al 

reconocimiento de la identidad múltiple y reafirmó los derechos de los pueblos originarios. 

Todo esto contribuyó a la valoración de la diversidad de las culturas que cohabitan hace 

siglos en el territorio y que contribuyen a la construcción de la identidad nacional.

De esta forma, mediante esta conmemoración se invita a fomentar instancias de reflexión 

desde diferentes espacios encaminados hacia un diálogo intercultural que promueva los

 Derechos Humanos y las diversidades, a la vez que reconozca el valor identitario y 

pluriétnico que caracteriza a la Argentina desde su conformación histórica como Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TONOLEC - Oreru (Video Oficial)