Biblioteca Escolar "Gabriela Mistral"
Escuela N1 DE 20 Tel. 4641-3211
martes, 7 de octubre de 2025
12 de octubre: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”
La conmemoración de este día constituye una invitación a reflexionar sobre los pueblos
originarios, sus derechos y el respeto de todas las culturas que conforman la identidad
latinoamericana.
Los orígenes de esta efeméride se remontan a 1917, cuando se decretó el 12 de octubre
como “Día de la Raza”, una denominación que respondía a una mirada de nación anclada en
lo hispano. Su finalidad era destacar el “descubrimiento” del continente americano por los
europeos y celebrar el legado de la conquista española. Con el tiempo, este modo de evocar
la fecha fue fuertemente cuestionado por su forma de negar la violencia de la colonización e
invisibilizar tanto la diversidad cultural como la participación de los pueblos originarios
en los procesos históricos. Asimismo, durante muchos años se discutió esta controvertida
utilización de la noción de razas y la forma de aludir a esta fecha en Argentina. De hecho,
con el fin de denunciar la violencia, los genocidios y los despojos territoriales, diversos
pueblos originarios de América y de Argentina conmemoran el 11 de octubre como “El último
día de libertad de los pueblos originarios”.
La primera denominación de esta efeméride perduró hasta el 2010, cuando el Poder Ejecutivo
Nacional, mediante el Decreto 1584, la rebautizó como “Día del Respeto a la Diversidad
Cultural”, en correspondencia con lo dictado por la Constitución Nacional, los tratados
internacionales y las declaraciones de derechos humanos de las diversidades étnicas y
culturales.
A partir de esa decisión, se instituyó un cambio de paradigma que dio espacio al
reconocimiento de la identidad múltiple y reafirmó los derechos de los pueblos originarios.
Todo esto contribuyó a la valoración de la diversidad de las culturas que cohabitan hace
siglos en el territorio y que contribuyen a la construcción de la identidad nacional.
De esta forma, mediante esta conmemoración se invita a fomentar instancias de reflexión
desde diferentes espacios encaminados hacia un diálogo intercultural que promueva los
Derechos Humanos y las diversidades, a la vez que reconozca el valor identitario y
pluriétnico que caracteriza a la Argentina desde su conformación histórica como Estado.
jueves, 2 de octubre de 2025
viernes, 5 de septiembre de 2025
viernes, 22 de agosto de 2025
lunes, 18 de agosto de 2025
miércoles, 16 de julio de 2025
EL CUMPLE DE LA ESCUELA 1
La Escuela "DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA" festejó su cumpleaños la semana pasada. Los estudiantes de cada grado mostraron algunas de las actividades realizadas durante el año.
También se buscó un nombre para la cooperadora escolar. Cada grado propuso distintos personajes históricos para votar. Finalmente quedó elegido el nombre Manuela Pedraza.
-
En el Día Internacional de la Mujer se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la socied...